Ciclo Universitario: Titulo de Médico Cirujano, expedido por la Facultad Nacional de Ciencias Medicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Año 2000. Promedio: 7, 17. Sin aplazos.
Cargos, Títulos y Actividad Técnico-Profesional:
Títulos:
Especialista en Obstetricia, otorgado por la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Buenos Aires. Agosto 2006.
Especialista en Ginecología, otorgado por la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Buenos Aires. Noviembre 2006.
Certificado de Especialista en Ginecología del Ministerio de Salud, Dirección de Registro, Fiscalización y Sanidad de Fronteras, Buenos Aires 04/08/2010
Certificado de Especialista en Obstetricia del Ministerio de Salud, Dirección de Registro, Fiscalización y Sanidad de Fronteras, Buenos Aires 04/08/2010.
Cargo de Suplente, Especialista en guardia médica (Toco-Ginecología) en el Hospital B. Rivadavia, dependiente del Ministerio de Salud C.A.B.A. articulo 1° punto 1.9 de la carrera municipal de profesionales de la salud; Ordenanza n°41.455 desde junio del 2007, hasta Enero del 2011.
Cargo de Médico de Planta Asistente en Obstetricia, con 30 Hs semanales, en Hospital B. Rivadavia. Resolución n 2891, 30 de Diciembre 2010.
Actividad Docente y Universitaria
Docencia Universitaria
Ayudante-alumno ad-honoren de la 1° cátedra de Anatomía Patológica de la UNC durante los años 1997 y 1998
Ayudante-alumno por concurso, clase B de la 1° Cátedra de anatomía patológica de la UNC, año 1999, resolución decanal n° 525/99.
Practicante agregado ad-honoren en la II cátedra de Diagnostico Por imágenes y terapia Radiante UNC, con cumplimiento de guardias desde febrero 1999 hasta febrero 2000.
Cursos y Trabajos Científicos.
Cursos de más de 500 horas
Curso anual Teórico-Práctico “Avances en patología genito-mamaria” dictado por el Servicio de Ginecología del Hosp. B Rivadavia. 628 hs. Diciembre 2003
VII curso anual de Obstetricia con enfoque infectológico. Dictado por el Servicio de Obstetricia Hosp. B Rivadavia. 750 Hs. con evaluación final aprobada. Diciembre 2003
Curso anual teórico-práctico. “Avances en patología genito-mamaria” dictado por el Serv. de Ginecología del Hosp. B Rivadavia. 628 Hs. Diciembre 2004
Cursos entre 200 y 499 horas
Curso Anual Teórico-Práctico “Presentación de las Normas del Servicio de Obstetricia, Maternidad Peralta Ramos 2007”. Con evaluación Final. 266hs. Diciembre 2007
Cursos ente 100 y 199 horas
Curso de especialista en Herramientas Informáticas. Otorgado por el Instituto AES, 108 hs. Abril 1999
Cursos entre 50 y 99 horas
Curso anual de entrenamiento para Ayudantes de Alumnos, organizado por la 1° Cátedra de Anatomía Patológica de la UNC. 50 hs con evaluación final aprobada. 1998
Curso anual de especialización en Tomografía Computada. Dictado en la Fundación Escuela Privada de Radiología Dr. Di Rienzo. 86 hs con evaluación final aprobada. 1999
Curso anual teórico-práctico de Ginecología práctica, basada en casos clínicos. Dictado por el Servicio de Ginecología del Hospital B Rivadavia, participando como Disertante. 55hs. Noviembre 2003
Curso anual teórico-práctico de Ginecología practica. basada en casos clínicos. Dictado por el Serv. De Ginecología del Hospital B Rivadavia, participando como asistente y disertante. 55hs. Noviembre 2004
Curso de Francés. Nivel I. Plan de Altos Estudios de Francés de la UBA. 83hs. Septiembre 2004.
Otros Cursos
Curso de Mastología, dictado por la Escuela de obstetricia y ginecología SOGIBA. 24 hs. Septiembre 2003
X Curso Básico de Ginecología Infanto- Jjuvenil. Dictado por la Escuela de Obstetricia y Ginecología. SOGIBA. 40 hs Octubre2003
Curso Teórico-práctico: “Lo actual en Piso Pelviano femenino” dictado por la Escuela de Obstetricia y Ginecología. SOGIBA. 24 hs. Noviembre 2003
Curso de Hipertensión y Embarazo, dictado por la Escuela de Obstetricia y Ginecología SOGIBA. 12 hs. Noviembre 2003
Curso Control de la Salud Fetal, dictado por la Escuela de Obstetricia y Ginecología SOGIBA. 12 hs. Noviembre 2003
Curso de anticoncepción en situaciones especiales, dictado por la Escuela de Obstetricia y Ginecología SOGIBA. 7 hs Noviembre 2003
Curso de anticoncepción en la actualidad, dictado por la Escuela de Obstetricia y Ginecología SOGIBA. 8 hs. Mayo 2004
Curso de grandes temas de Guardia Obstétrica, dictado por la Escuela de Obstetricia y Ginecología SOGIBA. 12 hs. Julio 2004
Curso:” El doppler en Obstetricia y Ginecología. Teórico-práctico, dictado por la Escuela de Obstetricia y Ginecología SOGIBA. 24 hs Julio 2004
Curso de Inglés. Nivel VIII. Programa Extracurricular de Inglés de la UBA, 48hs. Julio 2004
Curso Superior de post- grado en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva, dictado por la Escuela de Obstetricia y Ginecología. SOGIBA. 20 hs Agosto 2004
Curso de Inglés. Nivel IX. Programa Extracurricular de Inglés de la UBA. 48hs. Septiembre 2004
Curso de Diabetes y Embarazo, dictado por la Escuela de Obstetricia y Ginecología SOGIBA. 24 hs Noviembre 2004
Curso superior para la formación de Médicos Toco- Ginecólogos, dictado por el Servicio de Ginecología Hospital B Rivadavia. Julio-Septiembre 2005
Concurrencia a cursos y congresos
XIX Jornadas de Ginecología y Obstetricia SOSIBA. Junio 2001
Taller de reproducción responsable, dictado por la Escuela de Obstetricia y Ginecología SOGIBA. Julio 2002
II jornadas Argentinas de anticoncepción, organizado por la Asociación de Anticoncepción. Agosto 2002
XXI Jornadas de Ginecología y Obstetricia SOSIBA. Mayo 2003
Jornada de Metodología de la Investigación, Hospital B Rivadavia. Agosto 2003
XXIV Congreso de Ginecología Y Obstetricia FASGO. Mar del Plata. Diciembre 2003
XXII Jornadas de Ginecología y Obstetricia SOSIBA. Mayo 2004
XV Jornadas Científicas de la Asociación Medica del Hosp. B Rivadavia. Septiembre 2004
XIII Jornadas Argentinas de Ginecología Infanto-Juvenil. Noviembre 2004
Congreso Conjunto 2004 de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Mar del Plata. Diciembre 2004
XXIII Jornadas de Ginecología y Obstetricia SOSIBA. Junio 2005
XVI Jornadas Científicas, VI Simposio de residentes y concurrentes Asociación Médica del Hospital B Rivadavia. Septiembre 2005
XL Reunión Anual de las FASGO, Santa Fe. Agosto-Septiembre 2005
Reunión Conjunta 2005 XIX, Jornadas de SOGBA y XIX Jornadas Marplatenses de Obstetricia y ginecología. Diciembre 2005
XXIV Jornadas de Ginecología y Obstetricia SOSIBA. Junio 2006
IV Jornadas Argentinas de Anticoncepción y Salud Reproductiva AMADA. Junio 2007
XXV Jornadas de Ginecología y Obstetricia SOSIBA. Julio 2007
I Jornadas Argentina de Controversias en Obstetricia y Ginecología. AACOG. 10 hs. Agosto 2007
Reunión Conjunta, XV Jornadas Internacionales de SOGBA y XXI Jornadas marplatenses SOGMDP. Diciembre 2007
V Encuentro Latinoamericano de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva .V Congreso Argentino de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva. Abril 2008
XXVI Congreso Internacional de Ginecología y Obstetricia SOGIBA 2008. Julio 2008
I Congreso Internacional de Controversias en Obstetricia y Ginecología. AACOG. Panelista en “TORCH y Embarazo”. Agosto 2009
I Congreso Internacional de Controversias en Obstetricia y Ginecología AACOG. Agosto 2009
Simposio “Anemia y Mujer” IGBA octubre 2009
XXVI Congreso Argentino de Ginecología y Obstetricia. FASGO 2009. Octubre 2009
Trabajos Presentados
Co-autor en Póster: “Tumores del 1/3 inferior de vagina y uretra tratados quirúrgicamente” XXIV CONGRESO Argentino de Ginecología y Obstetricia. Mar del Plata. Diciembre 2003
Co-autor en Póster: “Enfermedad de Wherlof (PTI) y Embarazo” XXII Jornadas de Obstetricia y Ginecología. SOGIBA. Mayo 2004
Co-autor en Póster: “Raquitismo hipofosfatémico familiar y embarazo” a propósito de un caso, XXII Jornadas de Obstetricia y Ginecología SOGIBA. Mayo 2004
Co-autor en poster “endometriosis en pared abdominal: presentación de un caso”, XXII Jornadas de Obstetricia y Ginecología SOGIBA. Mayo 2004
Co-autor trabajo “Parto Instrumental. Nuestra Experiencia”. XXII Jornadas de Obstetricia y Ginecología SOGIBA. Mayo 2004
Co-autor en poster “gammaglobulinas en PTI y Embarazo” XV Jornadas científicas de la Asociación Médica del Hospital B Rivadavia. Septiembre 2004
Co-autor de Póster “Carcinoma de Ovario en pacientes premenopáusicas”. Congreso Conjunto 2004 de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Mar de Plata. Diciembre 2004
Co-autor en trabajo “Embarazo Ectópico: tratamiento quirúrgico. Nuestra Experiencia” Congreso Conjunto 2004 de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Mar de Plata. Diciembre 2004
Co-autora del Póster: “Técnica de neo- vagina en el SMRKH” XVI Jornadas científicas de la Asociación Médica del Hospital B Rivadavia. Septiembre 2005
Co-autor Póster “Embarazo ectópico nuestra experiencia”. XVI Jornadas científicas de la Asociación Médica del Hospital B Rivadavia. Septiembre 2005
Co-autor en Póster “Carcinoma in situ de mama en el hombre, cuando el síntoma y la consultan favorecen el diagnostico precoz”. Reunión conjunta 2005 de Obstetricia y Ginecología SOGBA-SOGMP. DICIEMBRE 2005
Premios y Becas
Premio
Mejor Póster Quirúrgico: “Técnica de neo -vagina en el SMRKH”. XVI Jornadas científicas de la Asociación Médica del Hosp. B. Rivadavia. Septiembre 2005.
Residencias y Concurrencias
Concurrente de Toco - Ginecología. Hosp. B. Rivadavia desde Junio 2001 a Mayo 2006.
Cargos, Títulos y Actividad Técnico – Profesional.
Títulos:
Especialista en Obstetricia, otorgado por la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Buenos Aires. SOGIBA. Agosto 2006.
Especialista en Ginecología, otorgado por la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Buenos Aires. SOGIBA: Noviembre 2006
Actividad Profesional
Guardia y consultorio de Tocoginecologia en Clínica y Maternidad del Sagrado Corazón de Hurlingham. Mayo 2003 a Mayo 2006.
Garde et bureau de gynéco-obstétrique. Clínica Figueroa Paredes de La Ferrere. Mayo 2005 a Noviembre 2005.
Consultorio de Toco-Ginecología en OSPERYH – Delegación Ramos Mejía. De Enero 2005 a Marzo 2008.
Consultorio de Ginecología en OSECAC, Delegación San Justo. Desde Junio del 2006 a Mayo del 2009.
Consultorio de Tocoginecologia en OSUTHGRA, Delegación Lanus. De Julio 2006 a Abril 2008.
Guardia de Tocoginecologia en Clinica Trinidad de Quilmes. De Junio 2006 a Abril del2007.
Guardia de Tocoginecologia en la Clínica Santa Isabel de Capital Federal. Desde Octubre 2006.
Miembro de “Medicina Ginecológica Consultorios Médicos”. Belgrano. CABA. Equipo Médico Dra. Claudia Rey.
Cargo de Suplente, Especialista en Guardia Médica (Toco - Ginecología) en el Hospital B. Rivadavia, dependiente del Ministerio de Salud C. A. B. A. Articulo 1°, punto 1.9, de la Carrera Municipal de profesionales de la Salud. ordenanza, N ° 41.455. Desde Junio 2007.
Guardia y consultorio de Toco-Ginecología en Centro Médico Norte Olivos de Munro. Desde Junio 2008.
Actividad Docente y Universitaria
Docencia Universitaria
Ayudante-alumno ad-honoren de la 1° Cátedra de Anatomía Patológica de la UNC, durante los años 1997 y 1998.
Ayudante-alumno por Concurso, clase B de la 1° Cátedra de anatomía patológica de la UNC. Año 1999, resolución decanal N ° 525/99.
Practicante agregado ad-honoren en la II Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante UNC, con cumplimiento de guardias desde Febrero 1999 hasta Febrero 2000.